martes, 8 de octubre de 2013

EL CENTRO SOCIOCULTURAL DE LA FUNDACIÓN SÁNCHEZ RUIPÉREZ INAUGURA TRES EXPOSICIONES SOBRE LIBROS Y LECTURA. PEÑARANDA DE BRACAMONTE. SALAMANCA

El centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Sánchez Ruipérez de Peñaranda de Bracamonte y la Casa del lector intensifican su colaboración con motivo del vigesimoquinto aniversario del centro en Peñaranda. Este lunes ha sido inaugurada la exposición ‘Lectura de cabecera. Ilustrarte 2012’, una espectacular muestra que ofrece la obra de treinta y tres artistas, dedicados a la ilustración de libros infantiles, que han participado en la Bienal Ilustrarte 2012, y que refleja la posibilidad de narrar y leer historias por medio de imágenes. Lecturas de cabecera, que permanecerá abierta hasta el 31 de octubre, está comisariada por los portugueses Eduardo Filipe y Ju Godinho, que decidieron ponerla en marcha después de muchos años de formar una colección privada de originales de algunos de los más famosos ilustradores de Portugal y de otros países, convencidos de que un libro ilustrado puede ser vehículo del mejor arte.
 
En Peñaranda el bosque de lámparas y mesillas, con ilustraciones escondidas en sus cajones, ha invadido no solo la sala de exposiciones del Centro de Desarrollo Sociocultural sino que ilumina e ilustra también el teatro y las dos salas de la Biblioteca. La exposición puede visitarse de lunes a sábado, de 12:00 a 14 horas, y de 18:30 a 20:30 horas; y gracias a su iluminación una parte de ella es visible desde el exterior hasta las 23 h, todos los días de las semana. Asimismo se ha preparado un amplio programa de actividades de dinamización para las visitas de público infantil, adulto y familiar; para los grupos de los centros educativos y los talleres de lectura, así como a través de las redes sociales.
 
En el mes de enero de 2014, el centro acogerá la segunda exposición, Hoy es ayer. Colección Eguidazu de Literatura Popular, con la que se pretende ofrecer al público en general y a los investigadores en particular la posibilidad de conocer el modo en que la sociedad española se hizo masivamente lectora. La exposición es una muestra de las piezas más importantes de la colección Eguidazu (propiedad de Fernando Eguidazu Palacios que ha sido cedida a Casa del Lector) que consta de más cincuenta mil volúmenes, en su mayoría pertenecientes al género novelístico, y recoge la producción de este tipo de literatura desde el último tercio del siglo XIX hasta, aproximadamente, 1975.
 
En marzo del próximo año, será la exposición ¿Le gusta leer? 50 Aniversario del Círculo de Lectores la que transforme de nuevo el Centro de Desarrollo Sociocultural de Peñaranda. Esta exposición, organizada por Círculo de Lectores, está comisariada por el poeta y escritor César Antonio Molina, director de Casa del Lector. Estructurada como un recorrido bibliográfico por las cinco décadas de existencia del club, la muestra se contextualiza en los acontecimientos y personajes nacionales e internacionales más relevantes de cada periodo, y reúne una rica selección tanto de los libros más populares como de aquellas ediciones que pueden considerarse emblema del club y de la edición española e hispánica. Estas tres exposiciones serán la parte más visible para los ciudadanos de Peñaranda y su comarca, de la colaboración entre el Centro de Desarrollo Sociocultural y Casa del lector, que viene siendo habitual desde hace tiempo.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario