miércoles, 17 de diciembre de 2014

LA OBRA DE SANTA TERESA EN LOS CLUBES DE LECTURA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Dos importantes centenarios (el tercero de la RAE y el quinto del nacimiento de Santa Teresa) se unen en un acto único, en este caso en el Club de Lectura de la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (RAE), que hace un hueco al Libro de la vida.
Según informa la RAE, la obra de Santa Teresa es el centro de dos sesiones del Club de Lectura, en este caso con la dirección de la académica Aurora Egido, catedrática de la Universidad de Zaragoza y que ha centrado sus investigaciones en la literatura del siglo de Oro.
Por el momento ya se ha celebrado la primera cita, en la que se comenzó explicando el contexto histórico y literario de la autora y de la obra y donde la directora recordó que «se trata de un libro muy misterioso, lleno de silencios, vacíos e imprecisiones, que hace honor a lo que es la mística». Todo ello hace, recoge la RAE, que «el relato se aparte del concepto de historia fechada y entre en el terreno de algo que se cuenta como verdad pero que, sobre todo, busca lo verosímil».
Aunque habrá que esperar a la segunda sesión del Club (10 de diciembre) para ampliar los conceptos presentados y debatir junto a los participantes los entresijos de esta obra, ya en la primera cita se hizo un análisis detenido del texto del que Egido resaltó que es se trata de un libro de experiencia, porque lo que pretende realmente Santa Teresa es «contar, desde su experiencia, los distintos grados de oración. Pero al contarlo como experiencia vivida se aparta del tratadismo de la época».

No hay comentarios:

Publicar un comentario