I JORNADA DE NARRACIÓN ORAL Y LECTURA
“En esas historias todo es posible, que los objetos vivan, que hablen los animales, que los niños tengan poderes que desafían la razón: el poder de volar o de volverse invisibles, el poder de conocer palabras que abran las montañas, el poder de burlar gigantes y brujas y de ver el oro que brilla en la oscuridad de la noche”
Gustavo Martin Garzo. Una casa de palabras
En la Antigua Grecia, los niños llevaban a la escuela su biblioteca, una pequeña caja de madera (teka) enla que guardaban susu libros (biblio). Poco a poco esas bibliotecas minúsculas fueron creciendo hasta convertirse en edificios enormes.
Pero mucho antes de que aparecieran los libros y la palabra escrita, la palabra oral ya había nacido y esa la que se trasladaba a esos libros. Desde entonces, vive y viaja en los labios de los narradores de historias.
La narración oral como creadora de vivencias y experiencia, se ha mostrado como una herramienta fundamental para facilitar la lectura, especialmente en las primeras etapas del niño.
El 27 de junio de 2015 se celebra la I Jornada de Narración Oral y Lectura, y que mejor lugar que donde fueron escritas las primeras palabras del castellano, San Millán de la Cogolla.
En estas jornadas se quiere reflexionar sobre la interacción que se produce entre la narración oral y la lectura. Para ello se contará con:
-Escritores que también son narradores orales (Xabier Docampo).
-Profesionales que trabajan los libros y los cuentos como elementos informativos (Ana Garralón).
-Personas que demuestran la importancia de esa interacción (Mariona Martínez de Leer Juntos, Mari Cruz Aquerreta de Fira Educación y Carmen Sáez de La Casa de Tomasa).
-Y con expertos y críticos literarios que nos hablarán del futuro de ésta relación (Txetxu Barandiaran).
Programa
8:30h Salida del autobús desde Logroño
9h entrega de documentación.
9:30h Inauguración
10h Conferencia "La narración oral y la lectura" por Xabier P. Docampo. Presenta Carles García Domingo
11h Pausa Fardelejo
11:30h Actividades simultáneas
- Mesa de Debate con Xabier P. Docampo "El cuento como herramienta"
- Mesa de debate con Pep Bruno "Contar y leer el libro ilustrado"
- Tertulia dialógica dirigida por La Casa de Tomasa (Carmen Sáez y Mari Cruz Zurbano).
- Taller con Ana GArralón "Trabajar con los libros informativos".
13h Visita al Monasterio de Yuso
16h Conferencia "Libros que fomentan el descubrimiento" por Ana Garralón. Presenta Inés Bengoa.
17h." Experiencias que crean lectores" Moderador: Txetxu Barandiaran. Intervienen: Mariona Martínez, Mari Cruz Aquerreta y Carmen Sáez.
18:30h Pausa Helado
19h Conversatorio "Lectura y narrción". Dudas y futuro con Xabier P. Docampo, Ana Garralón y Txetxu Barandiaran
20h "Clowncusiones". Virginia Imaz
20:30h Cuentos en el Clausto. Pep Bruno, Charo Pita e Inés Bengoa.
21:30h Regreso en Autobús a Logroño
Si queréis asistir a esta interesante Jornada, aquí tenéis toda la información.
“Un cuento es una casa de palabras, un refugio frente a las angustias que provocan las incertidumbres de la vida.”
Gustavo Martin Garzo. Una casa de palabras.
¡Feliz fin de semana!
¡Feliz fin de semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario