Ayer sobre las 23:30h, se pronunciaba en el Palau de Congressos de Cataluña, la ganadora del la 64ª Edición del Premio Planeta: Alicia Giménez Barlett por su thriller 'Hombres desnudos'. la Novela de la de Almansa (Albacete) ha sido seleccionada entre las 10 finalistas del concurso, al que en esta ocasión, se han presentado 486 obras. Giménez Barlett recibirá 601.000 euros.
Carmen Posadas, portavoz del jurado, fue la encargada de pronunciar el nombre de la ganadora. 'Hombres desnudos' "no es una novel negra", aclaró la autora, conocida por sus obras policiacas protagonizadas por la inspectora Petra Delicado. En su discurso de agradecimiento, Giménez Barlett quiso recordar que 2015 esta siendo un año de éxitos para ella: el Planeta es su cuarto premio, "y ayer mismo me llamaron del supermercado para decirme que me había tocado un secador de pelo".
'Hombres desnudos' es una "novela tipo social" en las que sus dos protagonistas, un profesor de literatura en paro y una empresaria recién abandonada por su marido, se ven obligados a cambiar drásticamente para sobrevivir a la situación en la que están inmersos. Su encuentro en el entorno de la prostitución masculina se convertirá en una auténtica fatalidad. "Cuentan temas de la realidad, de la crisis, de cómo hombres jóvenes han podido perder su trabajo aún estando muy cualificados y han podido terminar bailando en club de streaptease".
El segundo premio se lo llevó el director de cine Daniel Sánchez Arévalo con la obre 'La isla de Alice'. Sánchez Arévalo, famoso por su faceta de guionista, director y productor, presentó la novela que había nacido como guión de cine; "iba a ser mi gran salto al cine americano. Iba a ser mi primera película que quería rodar en EEUU", contó el director. "Tardé 6 años en darle forma y un día un amigo me dijo, 'Dani yo creo que lo que tienes es una novela'", así nació la obra finalista del Planeta 2015.
El jurado, integrado por Alberto Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regás y Emili Rosales, tuvieron que elegir entre diez novelas finalistas:
'Sociedad Literaria Tolbooth' de Margarita García Gallardo; 'El ladrón de sueños' de Gustavo Olea (seudónimo); 'LA librería Vidal' de Nadal VIla (seudónimo); 'Vuelo de vencejo' de Juan Burgos Baruel; 'Nubes de tormenta' de Toni Farga (seudónimo); 'Pijama Party' de Nabor Córdoba (seudónimo); 'La otra vida' de Blanca Bravo; 'Trece meses desde mayo' de Julia Ponsky (seudónimo); 'Psicolover' de Amoroso (seudónimo) y 'El baile de San Vito' de Maribel Benquerencia (seudónimo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario