Unas mil personas, integrantes de clubes de lectura, y la mayoría
mujeres, asistirán al encuentro "Gente que escribe, gente que lee", que
tendrá como protagonista principal a Antonio Muñoz Molina, premio
"Príncipe de Asturias" de las Letras. El acto, abierto al público hasta
completar aforo, se celebrará a las siete y media de la tarde, en el
Palacio de Congresos y Exposiciones (Calatrava), en Oviedo.
Muñoz
Molina se encontrará ante un público lector y con capacidad crítica. El
autor de "Sefarad" juega con alguna ventaja. "Gusta a todo el mundo,
tiene muchos registros y es muy bueno", afirma Celsa Corte, integrante
de uno de los clubes de Pola de Laviana.
La Fundación Príncipe de
Asturias propuso a 59 clubes de lectura (51 de Asturias y 8 de
Cantabria) leer la obra de Muñoz Molina para hablar sobre ella en una
charla con el autor. La mayoría ya había leído y debatido muchos de sus
títulos, pero profundizó y aprovechó para leer la totalidad de su obra.
Un ejemplo: en el de El Coto, en Gijón, habían leído y comentado hace
tiempo "El viento de la Luna", un libro que la bibliotecaria Ana Alonso
define como "muy agradecido porque la historia del chaval y sobre todo
de la llegada del hombre a la Luna es una imagen que todos tenemos muy
presente". Una vez leídos los títulos, se debatían y se seleccionaban
unas preguntas, algunas se escucharán hoy en el acto. Algunos de los
debates fueron intensos y largos. "Hablamos de todas las cuestiones que
nos planteaba la lectura", dice Elena Marcos, del club de Siero.
Asimismo, el material de trabajo utilizado -libretas, apuntes y dibujos-
se expondrá en el Palacio de Congresos.
"Estamos con mucho
entusiasmo", comentaba Celsa Corte, integrante de uno de los grupos de
lectura más jóvenes, con una media de edad en torno a los 35 años.
Antonio Muñoz Molina se llevara una gran sorpresa cuando escuche a sus
lectores.
"Cuesta un poco entrar en su obra porque da más
importancia a la forma que a la acción; la acción transcurre un poco a
cámara lenta, pero una vez que entras es un escritor que entiendes y que
llega. Un gran escritor", apunta Celsa Corte.
"Es una obra muy
densa, pero, en general, gusta mucho. Yo destacaría de ella el valor de
la memoria como reconstrucción de la propia persona", dice Carmela
González, del club de Laviana.
FUENTE; LA NUEVA ESPAÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario